Actualmente en España tenemos una población reclusa de 58.942 personas, de las cuales, 54.828 son hombres y 4.114 son mujeres. Observando esta gran diferencia pudiera parecer que en España hay muy pocas mujeres presas, sin embargo, tenemos uno de los porcentajes más altos de encarcelamiento femenino de Europa, en concreto del 7% frente a la media europea del 5,2%. Es cierto que España ha logrado disminuir el número de personas privadas de libertad desde el año 2010 hasta nuestros días; sin embargo, seguimos teniendo una tasa de encarcelamiento alta en comparación con nuestros índices de criminalidad, puesto que es un […]
Reseña del libro: «La violencia contra las mujeres en el siglo XXI. Derechos, cultura e inteligencia artificial.» de Laura Nuño Gómez y Lidia Fernández Montes
La violencia contra las mujeres en el siglo XXI. Derechos, cultura e inteligencia artificial. Laura Nuño Gómez y Lidia Fernández Montes. Granada: Comares. ISBN: 978-84-1369-832-8. 2024, 204 págs. La obra colectiva con el título: “La violencia contra las mujeres en el siglo XXI. Derechos, cultura e inteligencia artificial”, dirigida por Laura Nuño Gómez y Lidia Fernández Montes, publicada en 2024 en la colección Redes Feministas de la granadina editorial Comares, se adentra, a lo largo de los diez capítulos que la componen, en el estudio de las diferentes formas y expresiones en que la violencia de género se manifiesta y […]
Novedades sobre derecho público en Iberoamérica (28 de enero de 2025)
Para presentar novedades relevantes para nuestro reportaje quincenal, por favor envíe un correo electrónico a actualidad@ibericonnect.blog
Veinte años de justicia transicional en Colombia
El 2005 marcó el inicio de una nueva aproximación a la forma de enfrentar el conflicto armado en Colombia. A partir de la Ley de Justicia y Paz, el país empezó un proceso de adopción de medidas encaminadas a garantizar los derechos de las víctimas como parte de la búsqueda de salidas al conflicto armado. Desde entonces, la denominada justicia transicional pasó a ocupar un lugar central en el debate público en torno al conflicto y la paz. Al llegar a sus veinte años de desarrollo, vale la pena hacer un balance de lo que ha representado la justicia transicional […]
Repercusión e impacto constitucional de la personalización mediática del líder político
Sucesos relativos a catástrofes naturales como las trágicas inundaciones recientes en Valencia y otros puntos de la geografía española sitúan al líder político en el primer plano mediático. Las tareas de gestión, tanto de prevención como de respuesta, y la depuración de responsabilidades ha ido continuamente personificándose en figuras como el Presidente del Gobierno y sus ministros, así como en el Presidente de la Generalitat Valenciana y su equipo de gobierno, a través de sus respectivas declaraciones públicas, apariciones en el lugar de los hechos y manifestaciones en redes sociales. Quizás, esto influya en la sensación de que otras figuras […]
La libertad de expresión ante el populismo de derecha
Hace algunos años escribí un artículo sobre libertad de expresión y populismo, que luego de otros tantos se publicó como un capítulo en The Oxford Handbook of Constitutional Law in Latin America, editado por los amigos Conrado Hübner Mendes, Roberto Gargarella, y Sebastián Guidi. Es un trabajo que recuerdo con cariño, en parte porque capturaba mi experiencia en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en los años de Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador—presidencias notables, que yo estaba encargado de seguir especialmente por su relación problemática con la […]