Derecho y tiempo: cronojusticia y derecho al tiempo. Mario Alberto Montoya Brand. Tirant lo Blanch, Bogotá. ISBN papel: 9788410712812; ISBN libro electrónico: 9788410712829. 2024, 126 págs. ¿Qué es el tiempo? ¿Pero a través de qué órgano percibimos el tiempo? ¿Cómo vamos a medir una cosa de la que, en el fondo, no podemos definir nada, ni una sola de sus propiedades? Thomas Mann, La montaña mágica “Derecho y Tiempo: cronojusticia y derecho al tiempo” es una obra novedosa y sugerente que nos propone el profesor Mario Montoya Brand, en la que pone en evidencia las múltiples, pero inexploradas relaciones que […]
La “nueva” competencia de la Corte Constitucional colombiana para suspender leyes presuntamente inconstitucionales
La competencia para suspender leyes por parte de los tribunales constitucionales, dentro de juicios abstractos y de forma cautelar, provisional y previa a la adopción de la decisión definitiva sobre su constitucionalidad es un asunto sobre el que no existe consenso en el derecho constitucional comparado. Existen sistemas como el Austriaco, Italiano o Español que no contemplan dicha posibilidad fundamentándose en la presunción de constitucionalidad de las leyes y en el origen democrático que las respalda. Por otro lado, existen sistemas como el Alemán o el Guatemalteco que expresamente prevén dicha competencia cuando la inconstitucionalidad sea notoria o para evitar […]
La reciente declaratoria de emergencia para la Guajira colombiana ¿un mecanismo transformador o un riesgo autoritario?
El pasado 2 de julio, el presidente de Colombia Gustavo Petro expidió el Decreto 1085 de 2023, por medio del cual se declara el Estado Emergencia, Social Ecológica (EESE) en el departamento de la Guajira, ubicado en el extremo sur del país. La EESE es uno de los tres estados de excepción previstos en la Constitución colombiana y otorga facultades extraordinarias el presidente durante el tiempo en que este en vigor. Esta columna pretende contextualizar el uso del mecanismo extraordinario en el sistema constitucional colombiano, descender a los argumentos y contra argumentos que presenta el decreto en cuestión y explicitar […]
Reporte: I Seminario Regional del Capítulo Colombia de la Sociedad Internacional de Derecho Público ICON-S, Quibdó-Chocó
El pasado 5 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Quibdó, el primer Seminario Regional del Capítulo Colombia de la Sociedad Internacional de Derecho Público ICON-S, que tuvo como anfitriona a la Universidad Tecnológica del Chocó-UTCH y como tema central “Conversemos desde el Ubuntu: Justicia Transicional, Estado Social de Derecho y Medio Ambiente”. En consonancia con ello, este primer encuentro tuvo Plenaria 1: Justicia transicional y conflicto armado. Tras la instalación del evento por parte de las directivas de la Universidad anfitriona, del capítulo de ICON-S y del Instituto Internacional para la Justicia Transicional- ICTJ, tuvo lugar […]