Las turbulencias en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, que iniciaron con la llegada de Trump a su segunda administración, no dan tregua: en medio de la suspensión de los anunciados aranceles del 25% en contra de todo tipo de productos mexicanos y canadienses, se dio a conocer la intención de establecer el mismo gravamen a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio; una medida con especial impacto para América del Norte, al sumar Canadá y México alrededor del 40% del total de las exportaciones de dichos metales. Si bien la medida encuadra en la retórica usual […]
Escalabilidad y Normatividad (Parte I) – OTIS: entre el Planeta y Acapulco
Repensar el derecho en la era planetaria es una empresa incipiente y de enormes retos, que incluye re-concepciones generales como el derecho del sistema de la tierra, y la reevaluación de conceptos jurídicos fundamentales: la responsabilidad ante nuevos entendimientos y formas de agencia; las obligaciones hacia futuras generaciones, y sus importantes críticas; o bien, emergentes categorías como los derechos-más-que-humanos y los deberes de cuidado al planeta. Un tema vinculado a todos estos debates es la escalabilidad, es decir, el enorme desafío práctico, intelectual y estético de mediar entre las diferentes escalas que ha revelado el pensamiento planetario. Dicho problema tiene […]
La agresión rusa y las ansiedades por un orden internacional
La guerra de agresión perpetrada por Rusia contra Ucrania representa una violación al derecho internacional de tal magnitud, que muchas y muchos internacionalistas hoy se preguntan, si acaso el orden jurídico internacional construido después de la Segunda Guerra Mundial, y que gira en torno a la Carta de las Naciones Unidas (la Carta), ha llegado a su fin. Sin lugar a dudas, Rusia ha violado una serie de principios y normas fundamentales del derecho internacional, empezando con la prohibición de la amenaza y del uso de la fuerza en las relaciones internacionales (Art. 2(4) de la Carta). Más allá, la […]