Actualmente en España tenemos una población reclusa de 58.942 personas, de las cuales, 54.828 son hombres y 4.114 son mujeres. Observando esta gran diferencia pudiera parecer que en España hay muy pocas mujeres presas, sin embargo, tenemos uno de los porcentajes más altos de encarcelamiento femenino de Europa, en concreto del 7% frente a la media europea del 5,2%. Es cierto que España ha logrado disminuir el número de personas privadas de libertad desde el año 2010 hasta nuestros días; sin embargo, seguimos teniendo una tasa de encarcelamiento alta en comparación con nuestros índices de criminalidad, puesto que es un […]
Ester Pascual Rodríguez
Esther Pascual Rodríguez es Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde que acabó sus estudios de derecho en el año 2001 ha compaginado el ejercicio de la abogacía en el ámbito penal y penitenciario con su labor como mediadora penal y penitenciaria.
Participó como mediadora y coordinadora del equipo de mediadores en los encuentros restaurativos entre víctimas y exmiembros de la organización terrorista ETA durante los años 2011 a 2014, retomando esta labor en el año 2021.
Su labor de docente se ha centrado en la formación de abogados, mediadores y estudiantes de universidad. Ha impartido clases en diversas universidades públicas y privadas, hasta que llegó a la Universidad Francisco de Vitoria en 2017, ocupando el cargo de directora del grado en criminología desde septiembre de 2018.
Ha participado en diferentes proyectos de investigación europeos -Prison Litigation Network y Eupetrials- y nacionales en el ámbito del sistema penitenciario y de la justicia restaurativa, tanto como investigadora principal, como investigadora contratada con cargo al proyecto. También en proyectos de innovación docente.
Está acreditada por la ANECA como profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada.
Desde que acabó sus estudios de derecho en el año 2001 ha compaginado el ejercicio de la abogacía en el ámbito penal y penitenciario con su labor como mediadora penal y penitenciaria.
Participó como mediadora y coordinadora del equipo de mediadores en los encuentros restaurativos entre víctimas y exmiembros de la organización terrorista ETA durante los años 2011 a 2014, retomando esta labor en el año 2021.
Su labor de docente se ha centrado en la formación de abogados, mediadores y estudiantes de universidad. Ha impartido clases en diversas universidades públicas y privadas, hasta que llegó a la Universidad Francisco de Vitoria en 2017, ocupando el cargo de directora del grado en criminología desde septiembre de 2018.
Ha participado en diferentes proyectos de investigación europeos -Prison Litigation Network y Eupetrials- y nacionales en el ámbito del sistema penitenciario y de la justicia restaurativa, tanto como investigadora principal, como investigadora contratada con cargo al proyecto. También en proyectos de innovación docente.
Está acreditada por la ANECA como profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada.