10 Años de Derechos: Autobiografía Jurisdiccional : La Evolución de los Derechos Humanos en México desde la Suprema Corte de Justicia

10 Años de Derechos: Autobiografía Jurisdiccional (2021),  Arturo Zaldívar, Tirant lo Blanch, ISBN 9788411136747, 420 págs. En la última década, la Suprema Corte de Justicia Mexicana (SCJN) ha reconocido e instaurado nuevos derechos humanos. Al estilo del common law, la SCJN ha creado una nueva doctrina constitucional vinculante. Esto ha generado profundos cambios en orden jurídico y el sistema de impartición de justicia  en el país. Estos derechos se han convertido en herramientas de gran utilidad para la transformación de la realidad social nacional.  Testimonio de esta profunda transformación es el libro “10 Años de Derechos: Autobiografía Jurisdiccional” del Ministro […]

Reseña del libro: El Concepto Jurídico de Rendición de Cuentas de Ana Elena Fierro Ferráez

El 17 de mayo de 2022 la organización internacional World Justice Project (WJP) presentó para México los resultados en materia de Estado de Derecho de las 32 entidades federativas del país; la conclusión desafortunadamente fue la esperada “el Estado de Derecho en México no mejora”.  Algunas de las razones que están detrás del resultado antes señalado, de acuerdo con el análisis de WJP, se relacionan con las siguientes tendencias: a. El debilitamiento del poder legislativo local y del poder judicial para actuar como contrapesos eficaces al ejecutivo estatal; b. La contracción del espacio cívico, donde actúan como contrapesos del poder […]

Reseña del libro: “La interpretación y aplicación del derecho en clave de igualdad de género” de Alicia Cárdenas y Octavio Salazar (coords.)

La interpretación y aplicación del derecho en clave de igualdad de género (2021), Alicia Cárdenas y Octavio Salazar (coords.), Tirant lo Blanch, ISBN: 9788413975665, 296 págs. El libro que se reseña, coordinado por Alicia Cárdenas y Octavio Salazar, y publicado en 2021 en la colección monografías de Tirant lo Blanch, es el resultado del Proyecto de Investigación GEN-DER, Generando una interpretación del Derecho en clave de igualdad de género. Este proyecto hace parte del Programa Estatal (España) de I+D+i, orientado a los retos de la sociedad, del Ministerio de Ciencia e Innovación (2019-2021).  Presentado en el Centro de Estudios Políticos […]

Dos preguntas para Garza Onofre

Garza Onofre, Juan Jesús (2022) «Entre abogados te veas». Aproximación multidisciplinaria en trono a la abogacía y análisis iusfilosófico sobre su proyección en la teoría del derecho contemporánea. Universidad Nacional Autónoma de México Quiero tocar solo dos temas de entre tantos que aborda esta investigación multidisciplinaria: la catadura moral a que somete a la abogacía y el papel que cumple el abogado entre las instancias judiciales y sus clientes. Voy a plantearle, además, un par de preguntas cuya respuesta estoy seguro habrá de interesarles, como joven público. Los diccionarios definen abogado como “Licenciado en Derecho que ofrece profesionalmente asesoramiento jurídico […]

Reseña del libro: “Reflexiones para una democracia de calidad en una era tecnológica” de Ángel Sánchez Navarro y Rosa María Fernández Rivera (dirs.)

Reflexiones para una democracia de calidad en una era tecnológica (2021), Ángel Sánchez Navarro y Rosa María Fernández Rivera (dirs.), Aranzadi, ISBN 978-84-1345-625-6, 536 págs.((Otras recensiones a esta obra: Daniel Simancas Sánchez, en Revista de las Cortes Generales, ISSN 0213-0130, ISSN-e 2659-9678, Nº 111, 2021, págs. 495-503.)) El número de usuarios de internet en el mundo, en enero de 2022, era de 4.950 millones de personas, lo que representa al 62,5% de la población mundial (Informe anual de We are Social) y el número de usuarios habituales de redes sociales llegó a 4,62 millones (el 58,4% del total de ciudadanos). […]

Reseña de libro: «Derecho, Historia y corrupción con perspectiva de género» de María Jesús Espuny Tomás, Daniel Vallés Muñío y Elisabet Velo i Fabregat (Coords.)

Derecho, historia y corrupción con perspectiva de género (2021), María Jesús Espuny Tomás, Daniel Vallés Muñío y Elisabet Velo i Fabregat (Coords.). Dykinson.  Hace unas semanas llegó a mis manos el Libro que ahora tengo la ocasión de reseñar. He de confesar que, en una primera hojeada, me causó una cierta sorpresa el heterodoxo tratamiento de la corrupción desde una perspectiva de género con, además, un enfoque transversal: histórico y jurídico. Sin embargo, cuando la hojeada se convirtió en lectura, no puedo decir otra cosa que me pareció un libro apasionante (qué pocas veces utilizamos los juristas ese adjetivo para […]

Reseña del libro: “International institutions and social, economic, and cultural rights” de Rodolfo Gutiérrez Silva

Gutiérrez Silva, Rodolfo (2021). International institutions and social, economic, and cultural rights. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. El objetivo central del autor es analizar los retos que las instituciones internacionales enfrentan para la protección de los derechos económicos sociales y culturales. Lo alcanza, a través de seis capítulos que abordan la relación entre dichas instituciones internacionales y el ejercicio de los derechos. En sus dos primeros capítulos, Gutiérrez Silva presenta un acercamiento a un mundo globalizado en el que todo el conocimiento y la tecnología de los que disfrutamos no han permitido disminuir la desigualdad y las situaciones de pobreza […]

Reseña del libro: “Gobierno abierto como oportunidad de cambio” de María Dolores Montero Caro

Gobierno abierto como oportunidad de cambio, María Dolores Montero Caro  Dykinson, Madrid, 2021, ISBN: 978-84-1377-098-7, 166 páginas. De un tiempo a esta parte, en el ámbito de la gestión pública, se ha ido generalizando y extendiendo el concepto anglosajón de Open Government (en adelante oGov; traducido como Gobierno Abierto) con el propósito de expresar una forma de gobernanza más transparente, colaborativa, ética que incorpora, también, una rendición de cuentas (accountability) más exigente. Aunque el término no es actual, ya que como bien indica la autora viene siendo usado en la literatura jurídica-científica al menos desde los años 50 del s. […]

Reseña del libro: «Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural» de Silvia Soriano Moreno

Soriano Moreno, Silvia (coord.) (2021). Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural. Pamplona: Aranzadi. ISBN: 978-84-1345-828-1. 250 págs. La obra colectiva Perspectivas jurídicas de la igualdad de género en el entorno rural nos propone una reflexión colectiva en torno a las diversas situaciones de desigualdad existentes entre mujeres y hombres en las zonas rurales. El libro trata de plantear un punto de partida para futuras investigaciones que, necesariamente, deberán realizar un análisis interseccional entre lo rural y el género. La obra ofrece una visión interdisciplinar desde ámbitos como el derecho constitucional, al analizar el grado de […]

Reseña del libro: “La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la justicia transicional. ¿Existe un lugar legítimo para la reconciliación?” de Andrés Cervantes Valarezo

Cervantes Valerezo, Andrés. (2021) La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la justicia transicional, Ciudad de México: Editorial Porrúa México La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la justicia transicional es una obra escrita por el profesor Andrés Cervantes y publicada por la Editorial Porrúa en el año 2021 como parte de la Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional. El libro es una versión revisada de la tesis con la que el autor obtuvo su doctorado (con mención cum laude) en la Universidad Pompeu Fabra.  El argumento central del libro es, como lo explicita el autor, que “el derecho penal […]