El diseño y la práctica de los referéndums latinoamericanos. Reseña del libro: “El diablo está en los detalles. Referéndum y poder político en América Latina” de Fernando Tuesta Soldevilla y Yanina Welp (coordinadores)

¿Cómo entender el diseño y la práctica de los referéndums en América Latina? Esta es la pregunta que intentan responder los editores Fernando Tuesta Soldevilla y Yanina Welp, junto con los demás autores del libro que aquí reseño. En la actualidad, se puede afirmar sin temor que la incorporación de mecanismos de democracia directa en los sistemas políticos es un requisito para el fortalecimiento de la calidad de la democracia. Estas instituciones forman parte del conjunto de “innovaciones democráticas” que desde hace un par de décadas pretenden incorporar significativamente la voz de los ciudadanos en las decisiones públicas, incluso otorgando […]

Reseña del libro “Entre lo neo y lo nuevo del constitucionalismo latinoamericano” de Ana Micaela Alterio

El constitucionalismo latinoamericano aparece como un nuevo modelo sobre el valor de la constitución y la capacidad para hacer cosas con ella, es decir, para tomar decisiones en busca de la garantía de las libertades fundamentales y el control al poder estatal, empero, también revela un poder excepcional y antidemocrático en cabeza de los jueces que los termina ubicando en un pedestal presuntamente argumentativo, representativo y presuntamente legítimo. Una labor que se presenta como necesaria e ineludible en el marco del fragmentado Estado de Derecho y en la búsqueda de un Estado democrático y constitucional en Latinoamérica. La legitimidad contingente […]

Resistiendo desde un discurso sin historia: Revolución, democracia y paz. Trayectorias de los derechos humanos en Colombia (1973-1985). Un libro para repensar la utopía

González Jácome, J. (2019) Revolución, democracia y paz. Trayectorias de los derechos humanos en Colombia (1973-1985), Bogotá D.C.: Tirant Lo Blanch, Universidad de los Andes “(…) Si bien pareciera existir un alfabeto general formado por los derechos humanos, también es cierto que es posible armar muchas palabras distintas con las letras de ese alfabeto.”((González Jácome, J. (2019) Revolución, democracia y paz. Trayectorias de los derechos humanos en Colombia (1973-1985), Bogotá D.C.: Tirant Lo Blanch, Universidad de los Andes, p. 210.)) Si los derechos humanos “han sido un campo de vida y sobre todo de muerte en Colombia”(pág. 14), la academia […]

Reseña del libro “Constitucionalización indígena. Variaciones jurídicas y metajurídicas” de Manuel José Navarrete Jara

Con ocasión de las diversas opiniones involucradas en el permanente debate por un reconocimiento e incorporación de los pueblos indígenas y sus derechos en la Constitución Política de la República, y del actual proceso constituyente que se desarrolla en Chile, con el objetivo de redactar una nueva Carta Fundamental, adquieren aún más fuerza las voces dialogantes en las materias que propone el libro que procedo a reseñar. Como hito histórico patrio, por primera vez la redacción de un texto constitucional estará a cargo de una Convención Constitucional electa por la ciudadanía, cuyo contenido final será sujeto a un plebiscito nacional […]

Convocatoria de IberICONnect.Blog – Colaboraciones en la Sección Reseñas

Nuestra convocatoria de monografías a reseñar ha tenido una gran acogida. Durante estos primeros meses hemos recibido las siguientes obras: 1. Miguel Calmon Teixeira de Carvalho Danta,  Máximo existencial como derecho fundamental, Juruá, 2019. 2. Juan Ignacio Urgartemedia y Francisco Javier Donaire Villa,  La triple justiciabilidad de las reformas constitucionales, Aranzadi, 2020. 3. Gonzalo Gabriel Carranza (dir.), El retorno del pensamiento constitucional. La nueva doctrina de la Corte Suprema de Argentina, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2019. 4. María Dolores Montero Caro, Gobierno abierto y oportunidad de cambio, Dykinson, 2020. 5. Abraham Santiago Siles Vallejos, La implacable erosión institucional: […]

Reseña del libro «Los derechos de acceso a la justicia ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano y español» de Luis Felipe Guzmán Jiménez

Guzmán-Jiménez, Luis Felipe. Los derechos de acceso a la justicia ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano y español.  Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2020, ISBN: 978-958-790-484-0, 869 págs. En los últimos años hemos sido testigos del aumento sin precedentes de la conflictividad socioambiental, principalmente en los países latinoamericanos. Desafortunadamente, el caso colombiano es una muestra importante de la problemática que se deriva del interés por la explotación de las enormes riquezas naturales existentes, con las inevitables consecuencias ambientales y socioeconómicas que resultan de estas tensiones. Estos conflictos son complejos y multidimensionales, y como señala Guzmán-Jiménez (2020) se relacionan con causas […]

Reseña del libro «Violencia sobre la mujer en el siglo XXI. Violencia de control y nuevas tecnologías: habitualidad, sexting y stalking» de Paz Lloria García

Lloria García, Paz: Violencia sobre la mujer en el siglo XXI.  Violencia de control y nuevas tecnologías: habitualidad, sexting y stalking, Madrid: Iustel, 2020, ISBN 9788498903621, 226 páginas. La Prof. Lloria García, Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, ha publicado en las postrimerías del luctuoso 2020 este libro que constituye un importante hito en su prolija trayectoria divulgativa en el ámbito político-criminal de la lucha contra la violencia sobre la mujer en el siglo XXI. Quienes seguimos muy de cerca el estudio de la violencia sobre la mujer e intrafamiliar, sabemos que la Prof. Lloria constituye […]

Reseña del libro «Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart City). La protección de la calidad del aire como motor para el desarrollo urbano sostenible» de Carlotta Faccioli

Faccioli, Carlotta (2020). Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart City). La protección de la calidad del aire como motor para el desarrollo urbano sostenible. Barcelona (España): Atelier y Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona. ISBN: 978-84-18244-02-5. 534 págs. Pese a que no he tenido la oportunidad de conocer a Carlotta Faccioli, me es grato reseñar su último libro Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart City). La protección de la calidad del aire como motor para el desarrollo urbano sostenible. Y ello se debe a las razones que paso a exponer. Por un lado, la contaminación atmosférica nacional […]

Reseña del libro «Constitucionalismo mexicano en transformación: Avances y retrocesos» de Roberto Lara Chagoyán

Lara Chagoyán, Roberto, 2020. El constitucionalismo mexicano en transformación: avances y retrocesos. México, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro – Tecnológico de Monterrey, 268 pp. A más de diez años del afamado “cambio de paradigma constitucional” en México, tal parece que la realidad dista bastante de lo prometido. Tal vez, el panorama se haya visto tristemente mermado por lo mismo de siempre: expectativas altas, mucho ruido y pocas nueces, campanas al vuelo que proclaman una exacerbada fe en que cambiar el Derecho conlleva, necesariamente, cambios positivos en la sociedad. Aunado a esto, mientras una renovada clase política proclama […]

Reseña del libro “La vida, la integridad personal y la desaparición de personas en los sistemas europeo y americano de Derechos Humanos” de Pilar Bernad Esteban

Bernad Esteban, Pilar. La vida, la integridad personal y la desaparición de personas en los sistemas europeo y americano de Derechos Humanos, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2020, ISBN: 978-84-9911-631-0, págs. 316. Esta monografía que aquí se reseña tiene su origen en la tesis doctoral defendida por la autora a finales del año 2018 en la Universidad de Zaragoza. Tuve el privilegio de formar parte del tribunal que evaluó la investigación, por lo que pude ya advertir unas características que entonces lo eran de una tesis, pero que después, como no cabía esperar otra cosa, lo han sido también de […]