Las estrategias constitucionales de los movimientos anti-género

Los movimientos anti-género son parte de un fenómeno transnacional cada vez más global1. Dicho fenómeno hunde sus raíces en las postrimerías de la década de los 90 en una reacción del Vaticano, el cristianismo conservador estadounidense y de otros Estados de tradición cristiana y musulmana a la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) y a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), conferencias que pusieron en primer plano la sexualidad y los derechos reproductivos y el género como categoría relevante de análisis a fin de explicar la violencia contra la mujer como forma […]

La eutanasia o el derecho a morir para vivir en Colombia y en España

El derecho a morir dignamente es un tema que ha generado grandes debates en Colombia donde su regulación legal aún no ha sido aprobada por el Congreso a pesar del último llamado que hizo la Corte Constitucional para regular el tema. Y aunque parece ser una realidad lejana en nuestro país, en países como España, acaba de ser aprobada la ley de Eutanasia que después de muchos tropiezos logró ser votada en el Congreso de Diputados y entrará en vigor en junio del 2021. Situaciones que han sido plasmadas en el séptimo arte, nos recuerdan la historia de Ramón de […]

Claves para la construcción de una cultura de los derechos humanos

Hace unas semanas al conversar con alumnos y alumnas de la maestría en Derecho de la UNAM, alguno de los asistentes me preguntó cómo se puede construir una cultura democrática que ayude a hacer efectiva la Constitución. Al ser un tema que he trabajado en el pasado y sigue siendo un tema de mi interés profesional, decidí escribir esta columna con el fin de dar una breve respuesta.   La construcción de una cultura democrática es una de las principales tareas que tienen las instituciones (educativas, medios de comunicación, ONG´S, partidos políticos, poderes del Estado) para que un sistema democrático funcione. […]

La propuesta de unificación (ampliación) de períodos de cargos elección, un riesgo para la democracia constitucional en Colombia

El pasado 16 de marzo se inició una nueva legislatura en el Congreso de Colombia. Dentro de las propuestas que se presentaron, sorprendió un proyecto de Acto Legislativo (reforma constitucional) en donde se planteaba, que como consecuencia del gasto público que se había producido por la pandemia del Covid-19 y el déficit fiscal que se generaba, era necesario unificar los períodos de elección de presidente con los de gobernadores y alcaldes, diputados y concejales y otras autoridades públicas, ampliando de este modo el período del Presidente actual – Iván Duque – a dos años más.  Ya se había venido hablando […]

De la litigación estratégica a la jurisprudencia con perspectiva feminista

No participo de la idea de que exista la neutralidad del derecho, ni de la justicia. Ni siquiera estoy convencida de que sea viable alcanzarla en un futuro próximo, aunque me atrae la idea rawlsiana de que es posible encontrar una “razón pública” común como vía para alcanzar esa ansiada neutralidad. En cambio, asumo que las pretensiones de que un ordenamiento jurídico democrático es neutral, tal y como se plantean hoy, obvian que las raíces del pensamiento liberal, que sustenta esas mismas pretensiones, se desarrollan al margen de las vindicaciones de las mujeres. De modo que la mitad de los […]

La lucha contra la pandemia por COVID-19 y las medidas restrictivas de viajes: Un equilibrio inestable entre derecho y ciencia

Hace más de un año que China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote de neumología de etiología desconocida que terminó denominándose SARS-CoV-2 (comúnmente, COVID-19), dando lugar a la mayor pandemia de la humanidad en los últimos cien años. Es todavía mucho lo que desconocemos sobre este nuevo coronavirus y son todavía muchos –la inmensa mayoría- los Estados que no han logrado combatirlo eficazmente, ni -mucho menos- derrotarlo.  Después de todo este tiempo luchando contra el COVID-19, podría afirmarse que algunas medidas se han demostrado claramente eficaces, como el uso de la mascarilla, la distancia […]

Aborto: uma agenda constitucional

A recente aprovação da legislação argentina sobre o aborto deu novo fôlego à concretização constitucional do valor da igualdade, sobretudo em sua faceta substancial. O exemplo da Argentina deve servir ao constitucionalismo regional como um todo. E para tanto o primeiro – e importante – passo a ser dado é que o direito constitucional inclua a questão definitivamente na sua agenda.  No mais das vezes o tema do aborto ficou reservado às discussões das esferas penais – no que diz respeito a sua (indevida) criminalização – e do direito civil, no campo dos direitos da personalidade – como se fosse […]

¿Límites al poder político en las redes sociales?

En las últimas semanas asistimos a una nueva era del discurso político en las redes sociales. Se ha generado una importante discusión alrededor del mundo con motivo de la decisión de Twitter, Facebook, y otras redes, de suspender la cuenta del entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Las razones son muy conocidas: los administradores consideraron la existencia de información falsa y de incitaciones a la movilización violenta con motivo de los resultados electorales que daban el triunfo a Joe Biden. En lo que a Twitter respecta, se suspendió una cuenta con más de 88 millones de seguidores. Se […]

La autodeterminación de género: Gender Critical Radfems a la prueba de la proporcionalidad

Los derechos de identidad de las personas trans en general y la autodeterminación de género en particular, han sido y siguen siendo objeto de vivaz oposición en el debate público global, oposición que incluye la de ciertos grupos radicales feministas (“radfems” o “terfs” – trans exclusionary radical feminists). En España, la intención del gobierno de modificar la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, para dar acomodo a las reivindicaciones del colectivo de personas trans ha generado una hostilidad similar. De entrada, la legitimidad de los objetivos […]