Levando os direitos fundamentais e as futuras gerações a sério (Parte II)

Na coluna anterior sumarizei a utilização das futuras gerações (FG) no discurso e na litigância climática, pretendo agora dividir com nossos leitores questionamentos sobre tal utilização. Alguns problemas que parecem exigir reflexão se se pretende conferir direitos fundamentais atuais às gerações futuras O debate sobre as FG coloca alguns pontos incontornáveis, no meu sentir, para reflexão. O primeiro deles diz respeito à essencial distinção entre direitos humanos e direitos fundamentais. Por mais que se encontre na literatura uma utilização por vezes indiferenciada entre direitos humanos e direitos fundamentais ou direitos constitucionais, alguma literatura mais especializada aponta a necessária distinção entre […]

¿Por qué es importante – a nivel metodológico – que las Cortes Constitucionales reconozcan (y, apliquen) la perspectiva de género?

El 12 de junio de 2023 el Boletín Oficial del Estado en España (BOE, en adelante) publicaba la Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional 44/2023, de 9 de mayo. Una sentencia nuclear para la materialización de los derechos de las mujeres, específicamente, en el ámbito sexual y reproductivo. Pues bien, sin perjuicio de otras consideraciones ya analizadas (Torres, 2023) por quien suscribe estas líneas, el pronunciamiento del máximo intérprete constitucional en España viene a otorgar reconocimiento constitucional (Torres, 2017) a la perspectiva de género como enfoque metodológico (Torres, 2023) en la interpretación y aplicación normativa, desmontando los argumentos de sectores […]

Muerte digna y derechos humanos: el caso de Paola Roldán en Ecuador

La Corte Constitucional de Ecuador tiene en sus manos un caso de gran trascendencia para el país, la región y el mundo. Se trata de una demanda de inconstitucionalidad del artículo 144 del Código Integral Penal ecuatoriano que, al no establecer excepciones al delito de homicidio que habiliten la eutanasia o el suicidio asistido, impide el acceso a dichos procedimientos.  Esta demanda fue presentada por Paola Roldán, una mujer de 42 años diagnosticada en 2020 con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa que no tiene cura. Actualmente, Paola tiene una discapacidad del 95%, depende de asistencia permanente y desea morir […]

Levando os direitos fundamentais e as futuras gerações a sério (Parte I)

Introdução O debate acerca das mudanças climáticas e seu enfretamento tem se espraiado para além do palco estritamente político e passado a ocupar também o anfiteatro judicial. Ações coletivas diversas têm sido utilizadas para obrigar Estados e outros atores (como empresas privadas) a implementarem concretas políticas de sustentabilidade. Urgenda e Shell, na jurisdição holandesa, assim como o caso da Lei Climática, decidido pelo Tribunal Constitucional Federal alemão, são casos já clássicos da litigância climática perante tribunais domésticos. A matéria também tem sido levada a tribunais supranacionais, como ilustram casos propostos perante o Tribunal Europeu em Estrasburgo (Duarte Agostinho, KlimaSeniorinnen v. Switzerland, […]

Nuevo gobierno en Polonia: los retos de Tusk

El pasado 12 de diciembre Polonia inauguraba un nuevo tiempo político. Tras ocho años en el poder, el ultraconservador Ley y Justicia (PiS) no consiguió el apoyo de la Sejm (Parlamento Polaco). A pesar de que este partido ganó las elecciones del mes de octubre, pero perdió su mayoría parlamentaria. Ningún grupo parlamentario, con la excepción del grupo de extrema derecha Confederación, ha querido trabajar durante la próxima legislatura con el partido liderado por Morawiecki. Donald Tusk, líder de Coalición Cívica, ex primer ministro polaco entre 2007 y 2014 y presidente del Consejo Europeo entre 2014 y 2019, será el […]

España frente al espejo: últimas reformas normativas en materia de menores extranjeros no acompañados

La llegada de menores extranjeros no acompañados a nuestras fronteras no es, desde luego, una realidad fácil de abordar. Ni, claro está, un problema de respuesta única. Pero ningún otro fenómeno como el tipo de trato dispensado (desde las ópticas legislativa, administrativa y de política pública) a este colectivo, evidencia con mayor claridad el sentir de una nación, en términos de derechos humanos, frente a la cuestión migratoria. Las políticas nacionales en la materia ponen a nuestros representantes frente al espejo. Y es que los menores que llegan solos a un país distinto al de su propia nacionalidad y/o residencia […]

Matando el patrimonio natural peruano

Un halo de pesimismo recorre el futuro de nuestro planeta. La crisis climática y ambiental a nivel global, los cambios de temperatura que vienen ocurriendo en las grandes urbes, y un sinfín de etcéteras nos indican que no volveremos a un medioambiente predictible y menos hostil al ser humano. Todo indica que el aumento de la temperatura a 1.5 grados centígrados en los próximos años se cumplirá y el Acuerdo de París, como todos los esfuerzos por cumplirlo, es un total fracaso. La era de la “ebullición global” se inauguró, esto se debe al accionar del ser humano; en principio, […]

Las garantías end-to-end de las interceptaciones masivas (o de cómo cortar las alas a Pegasus)

La conformación de la Mesa del Congreso de los Diputados correspondiente a la XV Legislatura española por una mayoría progresista, y la adjudicación de su presidencia a la socialista Francina Armengol, ha sido posible gracias a un pacto entre el PSOE y ERC en virtud del cual, entre otras cosas, se ha acordado la constitución de una comisión de investigación sobre el “caso Pegasus” que, junto a miembros del actual Ejecutivo en funciones, atañe a varias personas vinculadas al independentismo catalán. Una comisión ya propuesta por Unidas Podemos, ERC, Junts, PDeCAT, Bildu y la CUP a resultas de las dudas […]

Constitucionalismo Feminista

La noción de “Constitucionalismo Feminista” es todavía esquiva. Disputa su lugar dentro de las narrativas del constitucionalismo moderno, y de los nuevos constitucionalismos. Muchas veces, parece enfrentar un dilema: o se disciplina bajo la narrativa de los constitucionalismos predominantes y sus posibilismos, o los desestabiliza. En esta breve nota intentaré explicar los extremos de este aparente dilema, que entiendo intrínseco en las transformaciones constitucionales de nuestro tiempo.  Digamos, para empezar, que hay una narrativa “disciplinar” o disciplinadora, que ve a la exclusión de las mujeres de la ciudadanía como un episodio del pasado. Una aberración de las primeras horas del […]

Los límites de la comunicación social del Estado y la eliminación de contenidos en Internet: el caso de las “mañaneras” en México

El 14 de julio de 2023 un juez federal emitió una sentencia que impacta de manera relevante la libertad de expresión y el derecho a recibir información en la sociedad mexicana, particularmente en el entorno digital. El juicio trata sobre los presuntos ataques verbales a un líder de opinión durante las conferencias matutinas del titular del Poder Ejecutivo Federal en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de una demanda de amparo, el comunicador reclamó de las autoridades 1) la omisión de cumplir con los lineamientos de la política de comunicación social del gobierno federal; y 2) las […]