Profesor Titular de Derecho Internacional y Gobernanza Global en el Departamento de Derecho del ITAM. Fue Titular de la Cátedra de Derecho Internacional en la Universidad Friedrich Schiller de Jena, Alemania. Ha sido profesor asociado en el ITAM, profesor visitante en El Colegio de México, profesor por asignatura en la Facultad de Derecho de la UNAM, e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Humboldt de Berlín. Es profesor afiliado del Instituto de Derecho Internacional y Justicia de la Universidad de Nueva York, e invesitagor asociado del Centro de Investigación Berlín-Potsdam sobre el Estado de Derecho Internacional. Rodiles es miembro del Panel de Asesores Internacionales del American Law Institute pare el proyecto Restatement of the Law Fourth: Foreign Relations of the United States. Anteriormente, Rodiles trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, entre otras funciones como consejero jurídico de la Misión de México ante las Naciones Unidas, en Nueva York, y ha sido miembro de la Subcomisión de Ingreso al Servicio Exterior Mexicano (2018). Su libro Coalitions of the Willing and International Law (CUP 2018) fue galardonado con el premio de la Sociedad Europea de Derecho Internacional al mejor libro de 2018 (ESIL Book Prize 2019). Su investigación se centra en el derecho y la gobernanza global, el derecho de seguridad global, el derecho internacional comparado y el derecho de las relaciones exteriores, así como en la resiliencia en el derecho global y los potenciales regulatorios de las infraestructuras.
Columnas publicadas
La política económica del “Deal” trumpista: bilateralismo asimétrico y coerción
Las turbulencias en las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, que iniciaron con la llegada de Trump a su segunda administración, no dan tregua: en medio de la suspensión de los anunciados aranceles del 25% en contra de todo tipo de productos mexicanos y canadienses, se dio a conocer la intención de establecer el mismo gravamen a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio; una medida con especial impacto para América del Norte, al sumar Canadá y México alrededor del 40% del total de las exportaciones de dichos metales. Si bien la medida encuadra en la retórica usual […]
Escalabilidad y Normatividad (Parte I) – OTIS: entre el Planeta y Acapulco
Repensar el derecho en la era planetaria es una empresa incipiente y de enormes retos, que incluye re-concepciones generales como el derecho del sistema de la tierra, y la reevaluación de conceptos jurídicos fundamentales: la responsabilidad ante nuevos entendimientos y formas de agencia; las obligaciones hacia futuras generaciones, y sus importantes críticas; o bien, emergentes categorías como los derechos-más-que-humanos y los deberes de cuidado al planeta. Un tema vinculado a todos estos debates es la escalabilidad, es decir, el enorme desafío práctico, intelectual y estético de mediar entre las diferentes escalas que ha revelado el pensamiento planetario. Dicho problema tiene […]