Doctora en Derecho de Stanford University. Cuenta además con una maestría en derecho de la Universidad Nacional de Colombia y una maestría en investigación socio jurídica de Stanford University. Diana es abogada y especialista en derecho constitucional de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, es la Directora General del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad-Dejusticia y como profesora asociada en la Universidad Nacional de Colombia, en áreas de derecho constitucional y justicia transicional. Su agenda de investigación se ha concentrado en temas de desigualdades y justicia de género, reformas judiciales y acceso a la justicia, políticas de drogas, derechos de las víctimas, reparaciones y justicia constitucional. Actualmente, estudia los impactos de sentencias estructurales y lidera un semillero de investigación sobre género y economía del cuidado.


Columnas publicadas

 

Veinte años de justicia transicional en Colombia

El 2005 marcó el inicio de una nueva aproximación a la forma de enfrentar el conflicto armado en Colombia. A partir de la Ley de Justicia y Paz, el país empezó un proceso de adopción de medidas encaminadas a garantizar los derechos de las víctimas como parte de la búsqueda de salidas al conflicto armado. Desde entonces, la denominada justicia transicional pasó a ocupar un lugar central en el debate público en torno al conflicto y la paz. Al llegar a sus veinte años de desarrollo, vale la pena hacer un balance de lo que ha representado la justicia transicional […]

0 comentarios

Justicia con barreras

Los sistemas de administración de justicia alrededor del mundo se han debilitado en los últimos años. De acuerdo con el más reciente Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, el 66% de los sistemas de justicia civil y el 56% de los sistemas de justicia penal se debilitaron entre el 2022 y el 2023 en los países encuestados. Las razones de este debilitamiento son múltiples y varían en intensidad entre contextos. Sin embargo, en el corazón de este debilitamiento se encuentran las barreras que enfrentan las personas para acceder a la justicia.  Colombia no es la excepción a […]

0 comentarios

De la esperanza al agotamiento: 20 años de intervención judicial en políticas públicas de desplazamiento

En febrero de 2004, la Corte Constitucional Colombiana emitió una de las decisiones más emblemáticas de su historia, la sentencia T-025. Esta sentencia declaró que en el país existía una situación masiva de violación a los derechos humanos de la población desplazada y que esto ameritaba una intervención judicial estructural para lograr que la política pública se adecuara a estándares constitucionales que le permitieran garantizar los derechos de dicha población.  Tras veinte años de seguimiento, la sentencia nos ha dejado un legado importante. Sus órdenes permitieron reavivar la esperanza de víctimas y sobrevivientes del conflicto, pues lograron modificaciones fundamentales de […]

1 comentario

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *