Senior Lecturer (equivalente a Profesor Asociado) en Estudios Socio-Jurídicos en el Departamento de Ciencias Sociales de La Trobe University (Melbourne, Australia).  Es Doctor en Ciencia Política (Universidad de Carolina del Sur); Magíster en Derecho (Universidad de Cambridge) y Abogado Cum Laude (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela). Se especializa en estudios judiciales comparados y de Estado de Derecho en regímenes no democráticos, incluyendo varios trabajos enfocados en el caso venezolano. De igual modo, tiene gran interés en los aspectos informales del funcionamiento de la justicia en América Latina.  Sus trabajos han sido publicados en diversas revistas académicas especializadas, incluyendo The Journal of PoliticsLaw and Social Inquiry, the Annual Review of Law and Social SciencesInternational Political Science Review and The Hague Journal on The Rule of Law, entre otras.  En la actualidad, sus proyectos principales son las colecciones editadas Judicial Activism in Comparative Perspective (‘Activismo Judicial en Perspectiva Comparada’, coeditada con Lori Hausegger) e Informality and Courts (‘Informalidad y Poder Judicial’, coeditada con Bjoern Dressel y Alexander Stroh).  Es Director del Foro de Estudios Filipino-Australianos de La Trobe University, Vice-Presidente del Consortium for Undergraduate Law and Justice Programs (CULJP) y co-editor de la revista académica Thesis Eleven  (Sage).

 

Columnas publicadas

 

Activismo Judicial en Perspectiva Comparada

En esta primera entrega deseo compartir algunas notas sobre la experiencia de compilar un volumen interdisciplinario sobre Activismo Judicial, tarea a la que me he dedicado recientemente con la Profesora Lori Hausegger (Boise State University). El libro será publicado a mediados del 2023, con la editorial Peter Lang, como parte de una nueva serie dedicada al estudio de tribunales e instituciones judiciales desde un punto de vista comparado.  Dicha serie será dirigida por el Profesor Richard Pacelle (University of Tennessee) y quien suscribe.   En esta primera colección, titulada Judicial Activism in Comparative Perspective (“Activismo Judicial en Perspectiva Comparada”), hemos procurado […]

0 comentarios

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *