Abogada. Profesora Asociada de la Universidad del Norte, doctora en Derecho Público y Filosofía Jurídico-Política, y máster en Literatura Comparada y Estudios Culturales de la Universidad Autónoma de Barcelona; magíster en Desarrollo Social de la Universidad del Norte. Especialista en Negociación y Manejo de Conflictos y en Estudios Políticos y Económicos de la Universidad del Norte. Especialista en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Universidad de Pisa, Italia. Diplomada en Filosofía del Mal y Memoria de la Universidad de Barcelona, España; diplomada en Sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas y Sistema Interamericano de Derechos Humanos de Academy on Human Rights And Humanitarian Law en American University, Estados Unidos. Diplomada en Gestión Cultural de la Universidad del Atlántico en Barranquilla.
Entre sus publicaciones literarias se destacan los libros: Tedio y otros cuentos (2014); Queridas. Un viaje por la memoria (2017) y Cuerpos que cuentan. Relatos testimoniales (2019).
Entre sus publicaciones sobre derecho y filosofía política encontramos: Notas sobre constitución, organización del Estado y derechos humanos (2009); La zona gris, imposibilidad de juicios y una nueva ética (2012); Guerra irregular y constitucionalismo en Colombia (2014); Manual introductorio de derecho constitucional colombiano (2023). También es coautora y editora de los libros En defensa del Estado de Derecho, estudios sobre las tensiones entre la seguridad y la libertad en el mundo de hoy (2016); Debates contemporáneos sobre derecho público en Colombia (2015) y Seguridad humana y derechos fundamentales (2019).
Columnas publicadas
Democracia y particularidades de la interpretación de las constituciones
Presento a continuación algunas de las tensiones que se generan en torno a la interpretación de las constituciones. Me referiré, de manera específica, a los cuestionamientos sobre la legitimidad del control judicial de las reformas constitucionales y de las leyes frente a la libertad de configuración legislativa. Esto tiene dos objetivos: el primero, continuar el debate sobre la democracia constitucional y describir algunas características particulares de las constituciones que influyen en su interpretación; y el segundo, que desarrollaré en columnas posteriores, es presentar y analizar algunas de las metodologías que utiliza la Corte Constitucional de Colombia, mediante la referencia a […]